APRENDIZAJE

APRENDIZAJE
El concepto de aprendizaje como “saber” y como “conocer”
Cuando se hace la distinción entre comportamiento innato y aprendido se hace referencia a si las funciones o actividades del organismo dependen directamente de su estructura, tal como ésta evolucionó hasta el momento del nacimiento, o si se han visto influidas de manera directa por la experiencia particular con circunstancias, acontecimientos y objetos en el medio.
El concepto de aprendizaje, como cambio, está profundamente ligado a la metáfora de la adquisición. Se habla de aprendizaje cuando alguien tiene algo adicional a lo que ya tenía. 
Cuando se dice que alguien ha aprendido algo nuevo  se implica que se ha desarrollado una nueva función en su comportamiento. Esa función puede consistir en dos tipos de cambio:
1.-El que haya aparecido una nueva forma de comportamiento  (como puede ser la fonación de una nueva palabra, la ejecución de una nueva partitura en el piano, o la realización de movimientos finos y diferenciados en el uso de un instrumento).
2.-Que un comportamiento ya existente como forma ocurra en circunstancias nuevas (como leer un libro nuevo, realizar una operación aritmética nunca hecha, etc…).
En el primer caso de “adquisición”, la aparición de una forma nueva de comportamiento surge siempre como la diferenciación, integración, separación, u ocurrencia oportuna de formas de comportamiento ya existentes, ya sea como actividades regulares del individuo o como acciones que pueden ocurrir dadas las características de las estructuras corporales disponibles. 
En le segundo caso, las formas de comportamiento   pertinentes ya ocurren con regularidad, y el aprendizaje se identifica en la medida en que éstas ocurren ahora en nuevas circunstancias.

¿Cómo se determina que alguien ha aprendido algo?

El comportamiento cambia continuamente, ajustándose a las variaciones en condiciones y circunstancias y, sin embargo, no todos esos cambios son identificados como actos de aprendizaje. Sólo algunos de ellos son considerados así. Podrían identificarse los actos de aprendizaje con cuatro tipos nuevos de condiciones o circunstancias para el individuo.
Woman <strong>Playing</strong> Brown Classical <strong>Guitar</strong> · Free Stock Photo


1-Cuando se tiene que hacer algo nuevo o diferente. (por ejemplo: aprender a tocar la guitarra).






II Jornada de Acción Psoriasis para una mejor relación ...2-Al reconocer la circunstancia en qué hacer algo que ya se hace.(por ejemplo: un médico debe identificar un síntoma crítico para decidir qué medicamento emplear).


andersonmontoya953-Cuando es preciso identificar qué hacer en una nueva circunstancia. (por ejemplo: cuando un ingeniero tiene que buscar y estudiar las características de la construcción a realizar).

4-Si es posible hablar sobre lo que se tiene que hacer en una circunstancia y sobre cómo hacerlo. (por ejemplo: cuando además de identificar una sintomatología y elegir la medicación apropiada, se es capaz de describir cómo se hace o hizo para reconocer al paciente y de especificar las razones, circunstancias y criterios requeridos para determinar la terapéutica apropiada).


APRENDIZAJE

  Aprender es un verbo, y se acostumbra suponer que los verbos describen o denotan acciones de algún tipo; sin embargo esto no siempre es así.
  Tenemos por ejemplo el verbo “pensar”, éste no corresponde a ningún tipo de acción particular o específica. No existe una acción que inequívocamente permita afirmar que alguien está pensando. Tal es el caso de los verbos “recordar, inspirar y otros más.
  Cuando se dice que alguien aprende, se implica que ese individuo realiza actividades distintas, pero no son éstas las que permiten afirmar que se está aprendiendo. Se dice que se aprende cuando en el proceso de realizar las actividades implicadas en el aprendizaje, estas actividades se identifican, por ellas mismas, como resultados parciales o finales del hecho de aprender.

Tipos de aprendizaje:

visualEs un tipo de aprendizaje que se orienta más hacia la asimilación de la información a través de la vista. Es un método de aprendizaje que utiliza un conjunto de organizadores gráficos (mapas conceptuales, mapas de ideas, telarañas,  diagramas causa-efecto, líneas de tiempo, etc..).


auditivoEs un tipo de aprendizaje que se orienta más hacia la asimilación de la información a través del oído. Si bien, la mayoría de la gente tiende a ser principalmente visuales en la forma de relacionarse con el mundo alrededor de ellos, la estimulación de audio se emplea a menudo como un medio secundario de encontrar y absorber conocimientos. 


KinestésicoCuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos, al cuerpo, se está utilizando el sistema de representación kinestésico. Se utiliza este sistema de forma natural cuando se aprende un deporte, pero también en muchas otras actividades. Aprender utilizando este método es lento, pero profundo…. Se puede aprender una lista de palabras (visual o auditivo) y olvidarlas, pero cuando aprendes a montar en bicicleta jamás se olvida. Una vez que aprendes algo con el cuerpo, es decir, con la memoria muscular, es muy difícil que se olvide. 

El aprendizaje como una categoría de logro

El aprender se identifica con el  dominio progresivo de lo que se está aprendiendo.
Baby Steps | Berenice Garcia | Flickr
Aprender y aprendizaje  constituyen, desde un punto de vista técnico, términos pertenecientes a categorías de logro. Una categoría de logro, como la palabra misma lo subraya, es aquella en la que los términos o expresiones indican, sugieren o tienen que ver con resultados, productos o consecuencias.
Aprender, por consiguiente, no describe ningún tipo de acción o actividad especial, observable u oculta; más bien denota que se ha logrado cumplir con un criterio de logro, el cual quizá consista en la realización de un tipo de actividad con un  determinado grado de dominio.
Se identifica  que se está aprendiendo y que el aprendizaje ha ocurrido cuando se cumplen dos requisitos: 
  • 1.-Que se reconozca y se haya especificado previamente qué es lo que se va a aprender, ya sea en la forma de un tipo de actividad, de un resultado o un efecto.
  • 2.-Que se realicen actividades directamente relacionadas con el cumplimiento de los criterios de aprendizaje.
Desde ésta perspectiva, aprender no es hacer algo especial que lleve a adquirir un comportamiento o conocimientos; en realidad, consiste en realizar, de manera especial, las conductas, y los productos o efectos consecuentes que satisfarán el criterio de logro que se debe cumplir para justificar el dominio de una forma de hacer, saber o conocer determinado.Para finalizar es necesario recordar y hacer hincapié en que se es capaz de aprender bajo dos circunstancias:En el primer caso, es posible lograr algo porque están dadas las condiciones. En el segundo, es probable conseguirlo porque ya se ha obtenido antes.

1 comentario: